
DEFENDIENDO EL CAMBIO | CÁMARA POR BOGOTÁ #22

🎭 Cultura y Patrimonio para la Transformación Popular
Creo en una ciudad que entiende la cultura, el arte y el patrimonio como motores de identidad, memoria y cohesión social, capaces de fortalecer el tejido comunitario y la apropiación del territorio como espacio de vida y creación. Defender la cultura es un acto de justicia social: es reconocer que el arte, la memoria y los saberes populares transforman el territorio, educan, cuidan y sostienen la vida colectiva. Propongo una política pública que ponga en el centro las expresiones locales, el patrimonio material e inmaterial y la diversidad cultural, para construir una Bogotá viva, solidaria y consciente de su historia.
¿Qué propongo?

1
✅ Reformas de Ley
-
Ley de Patrimonio Comunitario: reconocer el patrimonio cultural y simbólico como bien común y promover su uso social, restauración y apropiación colectiva.
-
Revisar los Instrumentos fiscales para la cultura: crear incentivos económicos para la sostenibilidad del patrimonio gestionado por organizaciones y colectivos locales.
-
Fondo Nacional de Cultura Popular: financiar arte público, memoria barrial, educación patrimonial y procesos culturales con impacto territorial.
2
🔍 Control Político
-
Citación a Ministerio de Cultura, IDPC y Alcaldía de Bogotá para que rindan cuentas sobre la implementación de PEMP y el cumplimiento de la participación real de residentes, artistas locales y comunidades guardianas del territorio.
-
Garantizar que los recursos de patrimonio no se destinen solo a fachadas, sino a la vida cultural activa de los territorios, reconociendo bibliotecas populares, casas de memoria, centros comunitarios y espacios autogestionados como patrimonio vivo.
-
Seguimiento a la distribución del gasto cultural y patrimonial, garantizando que no se concentre enclaves turísticos y zonas de élite,
3
🛡 Defensa de Derechos
-
Exigir que el patrimonio urbano sea reconocido como derecho de permanencia, y no solo como objeto arquitectónico. Defender el patrimonio inmaterial y barrial: los oficios, los festivales, las cocinas, los grafitis, los acentos, las redes de cuidado, como parte del derecho a la ciudad.
-
Frenar la transformación del patrimonio en mercancía cultural, proponiendo que todo proyecto patrimonial debe incluir cláusulas de protección a los habitantes originales, renta cultural justa y blindaje anti-desalojo para procesos comunitarios