top of page
Image by Victor Rosario

🏠 Vivienda y Derecho al Hábitat

Creo en una ciudad donde la vivienda sea un derecho y no una mercancía, parte esencial de un hábitat digno, sostenible y adaptado al cambio climático. Una Bogotá que garantice el acceso equitativo al suelo, a los servicios y al espacio público, reconociendo que el territorio debe servir a la vida y no al mercado. Creo en una reforma urbana progresista que supere el paradigma inmobiliario y defienda el uso social del suelo, entendiendo la vivienda, el espacio público y la ciudad como bienes comunes que pertenecen a todas y todos.

¿Qué propongo?

Image by Random Institute

1

✅ Reformas de Ley

  • Crear la Ley del Banco Público de Suelo y Vivienda Social que obligue a Nación y Distrito a identificar, adquirir y reservar suelo urbano bien localizado para vivienda digna. Esto incluye expropiación por incumplimiento de función social del suelo y recuperación de lotes ociosos, baldíos urbanos y activos inmobiliarios del Estado hoy subutilizados.

  • Radicar la Ley de Vivienda Cooperativa y Arrendamiento Social, que permita modelos de propiedad colectiva, arriendo a precio justo y proyectos gestionados por la comunidad. Esta ley debe habilitar figuras como fideicomisos populares, cooperativas de vivienda y patrimonios autónomos protegidos de la especulación inmobiliaria.

2

🔍 Control Político

  • Auditar los subsidios de Mi Casa Ya, Vivienda VIS y reasentamientos, para demostrar cómo hoy expulsan a las familias a periferias desconectadas sin transporte, servicios ni redes comunitarias. Exigir que todo subsidio de vivienda incluya un componente de proximidad urbana y acceso a ciudad.

  • Exigir rendición de cuentas sobre proyectos urbanos que generan gentrificación, como renovación en centros históricos, bordes de humedales o zonas con alto valor inmobiliario. Verificar que contengan cláusulas de protección a moradores, cupos obligatorios de vivienda para residentes originales y mecanismos anti-especulación.

3

🛡 Defensa y garantía de Derechos

  • Respaldar a comunidades en riesgo de desalojo, llevando sus demandas a la tribuna legislativa para generar presión pública e institucional. Acompañar recursos jurídicos de protección colectiva.

  • Posicionar el derecho a permanecer en el territorio como una garantía urbana fundamental, defendiendo que el hábitat se construye con vínculos, historia, redes de cuidado y economías de barrio, no solo con metros cuadrados.

Buildings from Above_edited.jpg

 

¡DEFENDAMOS EL CAMBIO!

 

  • TikTok
  • Instagram
  • X
camaraxbogota
bottom of page