top of page
Image by Random Institute

💊 Bogotá, epicentro del nuevo pacto urbano sobre drogas

Creo en una Bogotá que deje de criminalizar la pobreza y empiece a cuidar la vida. Una ciudad que reconozca que el problema no son los jóvenes ni los barrios populares, sino un modelo de política de drogas que castiga la supervivencia y alimenta el miedo. Creo en una política urbana sobre drogas basada en salud pública, dignidad y oportunidades reales, donde el Estado no llegue solo con policía, sino con cultura, empleo, educación y cuidado comunitario.

¿Qué propongo?

Image by Random Institute

1

✅ Reformas de Ley

  • Marco Nacional de Reducción de Daños con centros comunitarios, testeo seguro, acompañamiento psicosocial y mediación territorial.

  • Ley de Alternativas Productivas para Jóvenes, con empleo público-solidario, reconocimiento del arte urbano y economía comunitaria.

2

🔍 Control Político

  • Citación a MinJusticia, Policía y Sec. Seguridad para responder por persecución a jóvenes por porte mínimo.
     

  • Control  a "zonas de expendio" urbanas para revisar: ¿cuánta inversión social real llegó y cuánto fue solo intervención policial?

3

🛡 Defensa de Derechos

  • 1 Nuestra ciudad no puede seguir siendo escenario de la guerra contra los pobres: necesitamos una política de drogas que reconozca las realidades urbanas, reduzca daños y amplíe oportunidades para jóvenes y comunidades vulnerables.
     

  • Desde Bogotá impulsaremos un cambio estructural —basado en salud pública, justicia social y economía popular— que supere el castigo y el miedo, y consolide la agenda del cambio con rostro humano.

Buildings from Above_edited.jpg

 

¡DEFENDAMOS EL CAMBIO!

 

  • TikTok
  • Instagram
  • X
camaraxbogota
bottom of page